Educación y Arte
  • Inicio
  • Portafolio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog
  • Apoyos
Introduccion

Página creada por Meliza

Situaciones Didacticas


Este espacio educativo ofrece a los docentes situaciones didacticas que tienen como detonante el arte, para crear aprendizajes significativos, divertidos y vivenciales, atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje y fomentando la creatividad.


Kusama Yayoi y su arte

8/13/2016

0 Comentarios

 
Imagen


Reconocer la totalidad del cuerpo humano, expresión corporal y expresión pictórica, a través de la obra artística de Kusama Yayoi.

Aspectos a trabajar con la Situación didáctica propuesta:

- Crea mediante el dibujo y la pintura una representación de su figura humana.
- Interpreta creaciones de sus compañeros.
- Encuentra semejanzas y diferencias.
- Expresa sus ideas sobre las obras pictóricas que observa.
- Identifica el nombre de la autora de obras que observó.


Desarrollo de la actividad.

  Inicio:
Se les pedirá formar una rueda y les preguntaré  por las partes del cuerpo, a través de preguntas, como con qué parte del cuerpo caminas, ves, giras la cabeza, tomas el lápiz, etc. Después se les preguntará cuál creen que es la parte más importante de su cuerpo y por qué, se terminará la asamblea con la reflexión de la importancia de cada parte del cuerpo.

 Desarrollo:
Nos levantaremos y pediré un voluntario para estar al centro, dicho voluntario se convertirá en una marioneta y cada que se le nombre una parte del cuerpo la levantará o girará hacia donde se le indique, todos pasarán a realizar la actividad de la marioneta.

Se pondrá música y se bailará primero libremente moviendo varias partes del cuerpo. Después se les dará una pelota de plástico, con la cual irán realizando diversos ejercicios con varias partes del cuerpo, así como ir marcando los contornos del cuerpo y las partes que lo conforman, tanto de ellos como de otros compañeros.


Después habrá un momento de relajación en la cual se les pedirá se acuesten y cierren los ojos y piensen en la forma de sus ojos, los orificios en su nariz, como son, que forma tienen (sus respuestas nos permitirán identificar sus saberes sobre forma).

Se les pedirá que piensen en cómo se verían las cosas si tuvieran esa forma circular y lo imaginen, se les darán ejemplos para imaginar, como: Piensen en una sombrilla llena de círculos- bolas de colores, un plátano, un oso, etc.

Después de ello, los llevaré al salón para proyectar imágenes sobre las obras de arte de la artista llamada Yayoi Kusama.

  Se les dará oportunidad de expresar sus ideas u opiniones sobre lo que ven y finalmente una imagen de la artista para que la conozcan, les hablaré brevemente de ella, lo importante es introducirlos a su forma única de representar sus ideas, a través de los círculos.

Imagen

Desarrollo de la actividad

  Inicio:
Se les pedirá formar una rueda y les preguntaré  por las partes del cuerpo, a través de preguntas, como con qué parte del cuerpo caminas, ves, giras la cabeza, tomas el lápiz, etc. Después se les preguntará cuál creen que
es la parte más importante de su cuerpo y por qué, se terminará la asamblea con la reflexión de la importancia de cada parte del cuerpo.

  Desarrollo:
Nos levantaremos y pediré un voluntario para estar al centro, dicho voluntario se convertirá en una marioneta y cada que se le nombre una parte del cuerpo la levantará o girará hacia donde se le indique, todos pasarán a realizar la actividad de la marioneta.

Se pondrá música y se bailará primero libremente moviendo varias partes del cuerpo. Después se les dará una pelota de plástico, con la cual irán realizando diversos ejercicios con varias partes del cuerpo, así como ir marcando los contornos del cuerpo y las partes que lo conforman, tanto de ellos como de otros compañeros.


Después habrá un momento de relajación en la cual se les pedirá se acuesten y cierren los ojos y piensen en la forma de sus ojos, los orificios en su nariz, como son, que forma tienen (sus respuestas nos permitirán identificar sus saberes sobre forma).
Se les pedirá que piensen en cómo se verían las cosas si tuvieran esa forma circular y lo imaginen, se les darán ejemplos para imaginar, como: Piensen en una sombrilla llena de círculos- bolas de colores, un
plátano, un oso, etc.

Después de ello, los llevaré al salón para proyectar imágenes sobre las obras de arte de la artista llamada Yayoi Kusama, se les dará oportunidad de expresar sus ideas u opiniones sobre lo que ven y finalmente una imagen de la artista para que la conozcan, les hablaré brevemente de ella, lo importante es introducirlos a su forma única de representar sus
ideas, a través de los círculos.
 

Se les invitará a pensar cómo se verían ellos si su piel en lugar de tener ese color, fueran círculos de colores o de su color favorito y se propone realizar una obra usando la forma de su cuerpo en donde su piel este llena de círculos, bolas, lunares, del tamaño, color que ellos prefieran.
Se les pedirá que formen parejas y se entregará papel craft para que cada uno marque la silueta de su compañero.

Después se les dará material de pintura para que con ello puedan hacer su creación.
Una vez que terminen lo colocarán en la pared para que todos puedan ver las obras, cada uno elegirá una obra que no sea la propia y expresará sus ideas sobre lo que ve y su opinión, así como identificará las diferencias y semejanzas con todas las obras expuestas.
  Con dichas obras harán una exposición, por lo que se les invitará a montarla en el salón, acomodando todo al estilo Yayoi, los muebles y paredes se llenarán de círculos y se invita a padres de familia.

  Los alumnos explican sus obras y hablan sobre lo aprendido de la artista
.

 
 Cierre:
Se hará una asamblea en la cual se les preguntará:
-       Su opinión sobre la artista y su obra.
-       Qué aprendieron
-       Cada uno de los niños expresará libremente sus ideas sobre lo trabajado.
-       Se rescatarán las ideas para hacer una conclusión.

 
 Recursos: Pelotas, música, grabadora, papel craft, pintura acrílica, pinceles, godetes, lápices, recipientes, laptop, internet, cañon, delantales.

Tiempo:  2  días.

  De acuerdo al plan de educación preescolar vigente los campos formativos, las competencias y aprendizajes esperados a abordar, son los siguientes:


Campo Formativo.    Expresión y apreciación artísticas.
Aspecto:   Expresión corporal  y apreciación de la danza.
Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.
Aprendizaje esperado:
• Descubre y crea nuevas formas de expresión por medio de su cuerpo.
 • Baila espontáneamente acompañándose de mascadas, lienzos, instrumentos de percusión, pelotas, bastones u otro objeto, para expresar el ritmo.


Aspecto: Expresión y apreciación visual.
Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
Aprendizaje esperado:
• Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o
situación vivida.
 • Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación.

Competencia: Comunica sentimientos e ideas que surgen en  él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.
Aprendizajes esperados:
- Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.
- Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones.

   Vìdeos para los docentes:


0 Comentarios

Creando libremente a través de la pintura con Kazuya Sakai

7/27/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Creación a partir de la observación de la obra"La corona" de Kasuya Sakai      
                 
A continuación se presenta una situación didáctica, basada en el Programa de educación preescolar 2011.  Con la intención de hacer del arte el principal detonante para aprender, tomando en cuenta las características de desarrollo de los niños preescolares y basándonos también en los pilares de la educación.
  Es importante señalar que dicha actividad puede ser aplicada para cualquier edad, incluyendo adultos.

     Se pueden hacer las modificaciones necesarias para adecuarlas a las necesidades y contextos diversos.


ASPECTOS A TRABAJAR:
1.         Describe   lugares, de manera cada vez más precisa.
2.        Observa y conversa sobre obras de arte.
3.        Identifica nombre  del autor y obra pictórica.
4.        Crea mediante el dibujo un paisaje, a partir de una situación vivida.
5.        Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
·          INICIO:
El salón de trabajo estará libre de sillas y mesas, así que todo el grupo se sentará frente al pizarrón en donde se coloca la obra pictórica “Corona”, de Kasuya Sakai.
Les pediré que observen un rato la obra y piensen por qué el pintor creó ese cuadro y cómo lo hizo, se les dará un tiempo para ello y se les pide que las expresen, se irán guiando sus ideas a través de más cuestionamientos, para generar una idea en general.
 Se les platica brevemente sobre el pintor y después se les invitara a realizar una obra cómo la de Kasuya Sakai.

 
·DESARROLLO:
 Se organizarán equipos de dos  integrantes, se pondrá un papel pegado con cinta adhesiva y se sentaran uno frente a otro en cada extremo del papel.

Cada integrante de equipo deberá tomar un recipiente de pintura color diferente y una pelota. Una vez que todos tengan su material,  les pediré que escuchen la música que les traje, para que se inspiren en la actividad, ya que ese tipo de música ayuda al cerebro a crear e imaginar y que la mayoría de los pintores, la escuchan mientras crean sus grandes obras; así que cerrarán los ojos y escucharán dos minutos, la pieza musical es “can – can, Alegría Parisiense” de Offenbach.  Al abrir los ojos les daré las indicaciones del trabajo, primeramente las reglas a seguir, cuidado y respeto a mis compañeros y su trabajo, total silencio, para que escuchen la música y puedan inspirarse. 

  Se les darán las indicaciones de trabajo:  deberán meter la pelota, al recipiente y la harán rodar sobre el papel de un extremo a otro, al encontrarse con su compañero, cada uno recibirá la pelota del otro e  intercambiarán la pelota sin despegarla del papel, solo se despega del papel la pelota cuando no tenga
pintura, para volver a sumergirla. Así hasta terminar su obra.

Después se colocarán todas en una pared, para que todos puedan pasar a observar la obra de sus compañeros, ver las similitudes y diferencias, se intercambiarán opiniones, sobre ello.

  Por parejas crearán una historia, a partir de su obra pictórica,  dicha historia será grabada, para posteriormente  escribirla y forme parte de su creación, las cuales será expuestas para los padres de familia y los alumnos explicarán a estos sobre el artista y su obra.


CIERRE: - Se hará una comparación da la obra “Corona” con sus obras e historias  y se les pedirá que me digan de lo que aprendieron de Kasuya Sakai.
  Para finalizar se les pondrá nuevamente la pieza musical y se les preguntará a los niños:
 
-           ¿Qué sienten al escuchar esa música?
-           ¿Creen que es triste, alegre? y ¿Por qué?
-           ¿Qué se imaginaron al escucharla?
-           ¿Cómo se sintieron al escucharla  mientras trabajaban?
-           ¿Qué aprendieron con la actividad?
-            ¿Qué fue lo que más les gusto?
 
RECURSOS:  La obra pictórica “Corona”, de Kasuya Sakai.  pliegos de papel craft o cartulina, pintura acrílica de diferentes colores, recipientes grandes, pelotas, masquintape, reproductor de cd, selección de música clásica: Alegría Parisiense  de Offenbach.


0 Comentarios
Siguiente>>

    Autor:

    La adquisición de conocimientos, no se consigue al memorizar, ni al repetir una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarnos.  El arte nos brinda esa oportunidad de vivir y disfrutar el aprendizaje.
    Este blog es una pequeña contribución a una educación diferente innovadora, aquí encontrarás diversas situaciones didácticas que puedes poner en practica. Hagamos la diferencia.

    Archivos

    Agosto 2024
    Julio 2024
    Enero 2024
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Julio 2022
    Junio 2022
    Enero 2021
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Noviembre 2019
    Agosto 2019
    Septiembre 2018
    Marzo 2018
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Foto de Per Olof Forsberg
  • Inicio
  • Portafolio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog
  • Apoyos